1



CON LOS ESTUDIANTES NO, PIÑERA.
La salvaje represión a los estudiantes que se manifiestan por la educación chilena encuentra sus raíces en el modelo económico planteado por Sebastián Piñera. En la actualidad, más del 50% de los chilenos tienen serios problemas con su ingreso y resulta un tema acallado totalmente por nuestros medios hegemónicos de comunicación y dirigentes de la oposición, los cuales venden y felicitan el modelo "Piñerista" que bien podría tener como slogan un “JUNTOS CON SEBASTIÁN VENIMOS BIEN”
El modelo educativo chileno gira en torno de la lógica del lucro, ése es su eje central: se estima que cada estudiante se gradúa con una deuda promedio de 40 mil dólares. Los compañeros estudiantes del país hermano plantean como una de las críticas más fuertes que este modelo de educación aumenta las desigualdades sociales. Los jóvenes con mayor poder adquisitivo estudian en las mejores universidades y los pobres, en las peores condiciones. Y, si hablamos en términos porcentuales - nosotros que somos económicos -, la realidad nos muestra que, por otro lado, el 40% de los estudiantes que no termina la universidad queda endeudado y, de los que logran completar sus estudios, el 60% no trabaja de lo que estudió.
Además, el ingreso a una carrera universitaria depende de una ponderación realizada entre las calificaciones de la enseñanza media y de cada una de las cuatro pruebas PSU (Prueba de Selección Universitaria), que se deben rendir para postular a una carrera. Sin embargo, el puntaje obtenido en la PSU es el que tiene más peso y define el ingreso a las universidades tradicionales. Sólo los que obtuvieron mejores puntuaciones en la PSU son los que finalmente tendrán la posibilidad de ingresar a la facultad, ya que los cupos son limitados para cada carrera. Si tenemos en cuenta que una gran parte de estos estudiantes que rinden dicha prueba proviene de la educación pública, que ésta se encuentra precarizada, que apenas se puede financiar, que tiene malas condiciones laborales para los profesores y que muchas veces mantiene hacinados a los alumnos, podremos entender por qué estos estudiantes están en completa desventaja con los que se formaron en escuelas privadas o subvencionadas. De esta forma, miles de estudiantes que, luego de obtener resultados por debajo de lo necesario para postular a cualquier carrera, deben volcarse a las instituciones de educación superior privadas (generalmente institutos de formación técnica) de calidad académica inferior y se verán obligados a pagar altos aranceles a costa de créditos con altos intereses (con respaldo estatal o, peor aún, con el de las mismas universidades) y sin ninguna garantía.

Hoy, los estudiantes chilenos retoman reclamos históricos y quieren ser parte de esta Latinoamérica integrada, de conquistas sociales, de inclusión, de apuesta por un futuro de igualdad. Levantan las banderas que nunca dejaron de flamear, las de las luchas de sus mejores cuadros, con la imagen y el pensamiento de Salvador Allende, seguramente en sus mentes al momento de marchar y de luchar por sus derechos y sueños de un país más justo.
Desde Argentina los estudiantes nos solidarizamos con los compañeros hermanos y exigimos la constitución de un sistema público, donde la educación sea un derecho asegurado por el Estado chileno, un sistema de educación pública con gratuidad para todos los niveles garantizada por ley. Los recursos existen, Piñera no puede desconocer el reclamo concreto del pueblo, de los estudiantes y el agotamiento del neoliberalismo como única forma de la economía, la política y la cultura. Esta situación debe ser un punto de inflexión: la lucha y el compromiso con la educación pública, no deben claudicar y el futuro educativo de los hermanos estudiantes chilenos será el que todos queremos para Latinoamérica: GRATUITO, IGUALITARIO e INCLUSIVO.

POR TODO ESTO, HOY MÁS QUE NUNCA LOS ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS CAMINAMOS JUNTOS. NUNCA MENOS, CHILE!
0
0
0
0



0
AULA 45 - PABELLON II - SEDE PATERNAL (Av. San Martín 4453 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Colectivos: Lineas 47, 78, 80, 87, 105, 108, 111, 113, 133, 146, 57




El telefilme Belgrano se centra en los últimos diez años de vida del creador de la bandera argentina.
En 1810 Manuel Belgrano cree que es posible reemplazar la autoridad real --la de Fernando VII prisionero de las tropas napoleónicas-- por la de una comunidad de hombres virtuosos que, identificados con la Patria, interpreten con fluidez al Pueblo.
Esta convicción guía la práctica política y militar de Belgrano, que lo muestra animado y confiado. Luego llegarán las batallas ganadas, las derrotas, el desencanto, la indisciplina, y el replanteo permanente de sus fuerzas y de sus aptitudes para continuar con la gesta.
Este telefilme cuenta cómo la vida personal de Belgrano quedó rezagada a su vida pública y cómo su virtud patriótica lo obligó a postergar lo privado, sinónimo de pasión individual. Por eso sus amores ocuparon un segundo lugar, recatado, un tanto invisible a los ojos de los demás.
El final, ineludible, termina por resolverse en su cuerpo, espacio privado por excelencia, pero que también parece ser la metáfora de cierta decepción política en aquellos años de la Revolución.

0



"Tengo una gran esperanza en los jóvenes”

La presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, acompañada por gran parte de su gabinete, encabezó el acto de inauguración del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y ratificó su “gran esperanza en los jóvenes”.

El Miércoles 9 de Marzo se inauguró el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, un anhelo que data de hace mucho tiempo atrás pero que recién fue posible este año, gracias a los esfuerzos y recursos destinados por el gobierno nacional.

Luego de las introducciones de rigor, un video institucional y algunas breves palabras del decano de la FCE Alberto Barbieri agradeciendo a la presidenta y al ministerio que encabeza Julio De Vido, tomó la palabra nuestra presidenta.

Cristina se dirigió con su claridad y solidez habituales frente a un auditorio colmado por docentes, personal no docente y una gran cantidad de alumnos que se hicieronpresentes para manifestarle su apoyo y agradecimiento.

La presidenta de la nación comenzó su discurso haciendo referencia a que el edificio original de esta facultad había sido dado precisamente durante el gobierno de Perón, y que ahora este gobierno tenía la oportunidad de inaugurar este nuevo edificio con más de 10.600 m2 y 46 aulas que van a permitir aumentar en un 50% la oferta educativa actual de esta facultad.

Cristina también destacó el rol fundamental de la universidad pública y gratuita (gratuidad instituida asimismo por Perón) como igualador social y como agente de redistribución del ingreso.

“9 nuevas universidades desde el año 2007 a la fecha, no hay provincia argentina que no tenga su universidad nacional”, con esas palabras la presidenta remarcaba la importancia de la educación pública en la construcción política que su gobierno viene llevando adelante.

Cristina resaltó que el último edificio universitario que se había inaugurado en la Argentina había sido la Ciudad Universitaria en el año 1972. Este año ya se inauguraron además del edificio anexo de la FCE, 13.000 de los 33.000 m2 que va a tener el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales y varias otras obras que forman parte de un plan integral que desde el año 2003 ha destinado más de 600 millones de pesos en infraestructura universitaria.

La presidenta llamó a la reflexión preguntándose “qué curioso mecanismo, qué suerte de patronazgo cultural se instaló en la Argentina que precisamente los sectores que más instrumentos cuentan para poder analizar con certeza lo que nos pasa en la vida cotidiana tenemos esa tendencia”, haciendo referencia a la percepción durante muchísimo tiempo en los claustros universitarios del movimiento nacional como un enemigo, “a pesar de todas las historias de gratuidad de la enseñanza pública durante los gobiernos de Perón y también durante esta gestión”.

Cristina hizo también hincapié en que en este siglo el conocimiento va a ser definitorio en cuanto a la generación de riqueza y ratificó así su apuesta al sector académico, razón por la cual “hemos hecho crecer como nunca el presupuesto universitario, por eso los salarios docentes crecieron el 526%, los no docentes el 600%, por eso el presupuesto de las universidades ha pasado de 2 mil millones a más de 12 mil millones de pesos, por eso las becas universitarias aumentaron un 1300%”, explicó la presidenta.

Frente a estas palabras el auditorio estalló en aplausos y los cánticos de “para Cristina la reelección” no se hicieron esperar, liderados por la gran cantidad de militantes de La Cámpora Universidad que se encontraban en el Salón de Actos y fuera de la Facultad.

“Para Cristina ya veremos” respondió cómplice la presidenta, e instó a construir “pisos de debate para no retornar una y mil veces a discusiones que ya han sido superadas, sino a partir de lo que ya hemos logrado avanzar, cómo hacemos para mejorarlo y profundizarlo”.

En un claro mensaje a la juventud allí presente, Cristina ratificó una vez más su gran esperanza en los jóvenes, explicando que “esta generación de jóvenes del Bicentenario tiene una oportunidad que tal vez no tuvieron otras generaciones que siempre tuvieron que vivir en la lucha, en el exilio o en la muerte… es la primera generación en democracia que tiene la oportunidad de vivir en un país donde las cosas se deciden acá y donde volvemos a crecer, a generar empleo, valor agregado, universidades, científicos que retornan al país y que se habían ido definitivamente”.

Para finalizar su discurso, la presidenta manifestó sentirse orgullosa de todo el esfuerzo que se está haciendo, dedicando más del 6% del PBI a la educación. “Esto es lo que soñamos alguna vez, que faltan cosas, y claro. Tantas décadas no pueden ser suplidas mágicamente. Debemos seguir trabajando, debemos seguir comprometiéndonos, y por sobre todas las cosas, debemos seguir organizándonos como sociedad, como país, para que estos logros puedan llegar a todos. Este es el compromiso que debemos tener, sobre todo nosotros, los universitarios.”

“El compromiso no sólo es político, debe ser también un compromiso moral para profundizar el proceso de redistribución del ingreso y que llegar a la universidad en todo caso sea una elección personal y no solamente el destino de haber nacido en un hogar con recursos.”

El mensaje final que nos dejó nuestra presidenta va en franca consonancia con la lucha que desde nuestro espacio damos día a día y que seguiremos dando, redoblando esfuerzos para construir una universidad pública al servicio del pueblo.




EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA POLÍTICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Después de largos años de ahogo presupuestario y desinversión en infraestructura, la
Universidad Publica volvió a estar en centro de la escena. Desde el año 2003 a la fecha, a
través de continuos aumentos presupuestarios, mediante la instauración de nuevos programas
de becas y la creciente inversión en infraestructura universitaria el Gobierno
Nacional sentó las bases de una nueva política en educación superior. Este proceso lejos
de constituirse como un hecho aislado, constituye parte de la política global en educación
de la gestión. En el año 2010 el presupuesto consolidado del Gobierno Nacional, las provincias
y la ciudad de Bueno Aires destinado a educación y ciencia y tecnología supero la
meta establecida por la Ley de Financiamiento Educativo establecida en 2005, alcanzando
el 6,5% del Producto Bruto Interno (PBI). Cifra que Representa el presupuesto en educación
más alto en la historia de nuestro país y refleja la construcción de una sociedad más
democrática, más igualitaria y más justa.

¿COMO SE GENERO UN NUEVO EDIFICIO ANEXO EN NUESTRA FACULTAD?

En el año 2005 el Ministerio de Planificación Federal, Infraestructura y Servicios Públicos
en conjunto con el Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales (en este caso
con la Universidad de Buenos Aires) firmaron un Convenio Marco denominado Programa
de Apoyo al Desarrollo de la Infraestructura Universitaria. La finalidad del Convenio fue
planificar e implementar un plan de obras públicas específico para las casas de altos estudios
del país, con el objetivo de revertir el proceso de desinversión en infraestructura que
padecieron las Universidades Nacionales a lo largo de las décadas precedentes.
En este escenario el Gobierno Nacional otorgó los fondos para el financiamiento de la
construcción de un edificio anexo en nuestra facultad. Los recursos asignados para este
propósito constituían originalmente $37.125.800,37, cuyo monto actualizado a la fecha
asciende a la suma de $48.446.124,74. El nuevo edificio tiene por objeto ampliar la capacidad
espacial de la sede central de la facu, para cubrir la demanda de un alumnado numéricamente
creciente y cumplir con los nuevos estándares en materia de educación, ciencia
y tecnología. Esto va a permitir contar con modernas aulas para las carreras de grado.
0
0
Para dejar los análisis pesimistas de lado





Luego de transitar un fin de año movido para el país, y, pese al intento de opacar el balance positivo de lo que fue el 2010 en materia económica, podemos observar una realidad muy diferente a la que proyectaban los especialistas del establishment a principios del año pasado.

A pesar de estar acostumbrados a que los medios hegemónicos de comunicación nos muestren un panorama negativo sobre la realidad en la que vivimos los argentinos todos los días y de los malos augurios que los economistas de la ortodoxia neoliberal (inclusive se han sumado a este tipo de pronósticos economistas que se autodenominan heterodoxos) pronosticaban para este 2010 que se fue, la realidad es bien diferente.

En enero de 2010 los pronósticos que ellos realizaban del crecimiento de la economía del país rondaban por el 2% o el 3% y debido al envión dado por el viento de cola internacional. Consideraban que esa cifra no podría ser superada, basándose en argumentos de los más diversos: falta de estabilidad económica, tipo de cambio no sustentable, déficit energético, una supuesta baja en la inversión y un déficit fiscal que se convertiría en un problema serio. En definitiva, pronosticaron que el modelo estaba agotado y que el país no volvería a “crecer a tasas chinas”. Los datos muestran que nada de eso ocurrió y el año termina con una inversión record, que representa el 23,4% del PBI.

Los pronósticos de los economistas de la city vuelven a resultar errados, ya que la economía creció alrededor de un 8% durante el último año. Y, a pesar de ser reconocida como una problemática real, la inflación estuvo lejos de desbordarse y de llegar al 40%, como creían anticipar algunas consultoras privadas a mediados de año.

Buena parte del crecimiento que no supieron ver se debe a un marco macroeconómico sólido y estable, a un fuerte incremento de la inversión pública, a una política industrial que estimula la inversión y al apoyo de la banca pública a la producción, entre otras medidas. Este modelo sigue apostando a la generación de nuevos puestos de trabajo y al crecimiento de una demanda sostenida por un gobierno que supo sortear una crisis económica mundial, acompañando un crecimiento y un desarrollo sostenidos.

En definitiva, la realidad muestra que estamos viviendo un momento histórico, en el que todo este crecimiento, además, se ha logrado con políticas soberanas, sin contraer deudas. Muy por el contrario, se ha alcanzado con desendeudamiento, por realizar pagos utilizando las reservas del Banco Central, luego de la discusión mediática del verano pasado. Con reservas, sí, que al día de la fecha fueron superadas en 4.402 millones de dólares a las registradas hace un año atrás.

Este 2010 que se fue también permite que quede al descubierto la mentira de los grandes medios de comunicación. Con un oktubre que, lejos de mostrar juventudes desinteresadas y despolitizadas, un pueblo crispado y hastiado; mostró una juventud comprometida, un pueblo dolido, conmovido, con más fuerza y con más apoyo a la Presidenta que nunca. Y con un fin de año, cuyas cifras muestran que la realidad es la única verdad.
0


Lágrimás que riegan todo el suelo en primavera
de tu mañana azul
que llora y rie
nombre que se talla para siempre en la madera
de los que sin estar
están y viven

Voces que te nombran y se aferran al color
de esa insolencia alegre
que inventaste
ríos muchedumbres de un subsuelo que volvió
para quedarse acá
para quedarse

¿Será verdad
que te fuiste con la historia
o será que aún no despertamos
y que con una antorcha nueva
en cada mano
vas a volver
cubriéndonos de gloria?

Nada más al sur de esa indómita armadura
hecha de ayeres
blindada de ausencias
mágica de amores y de sueños que perduran
sin arrumbarse
en ninguna puerta

Todas esas risas que viniste a restaurar
desde un recóndito
rincón dormido
hoy cubren las paredes que no pueden derrumbar
los que sin luz ni sol
están perdidos

¿Será verdad
que te fuiste con la historia
o será que aún no despertamos
y que con una antorcha nueva
en cada mano
vas a volver
cubriéndonos de gloria?

Y esos mil jirones que dejaste en el camino
serán retazos si
de una bandera
marcas imborrables en el cuerpo
que elegimos
llevar hasta el final

y nunca menos




CORO MURGUERO

Nunca menos
que ese fuego en la mirada
que las voces acalladas
retomando la canción
Nunca menos
que tu nombre en las banderas
que tu plaza siempre llena
de esperanza y de pasión
Nunca menos
que pañuelos en tu casa
Nunca menos
que justicia sin perdón
Nunca menos
que el paisaje repetido
de este sur tan aguerrido
y gritando al fin que no

Nunca menos
que esas risas desdentadas
aguantando la parada
que supieron conquistar
Nunca menos
que un enjambre de morochos
arruinandoles la foto
a los que no vuelven más
Nunca menos
que los pibes en el centro
Nunca menos
que vivir con dignidad
Nunca menos
que la Patria que soñamos
Nunca menos
Ni un paso atrás
0

El pasado lunes 17 de enero comenzó un nuevo paro en la comercialización de cereales y oleaginosas en Argentina impulsada por la mesa de enlace que nuclea las cuatro principales asociaciones de productores agropecuarios del país: La Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y CONINAGRO.

Los mayores reclamos que alentaron la protesta se basan principalmente en dos: por un lado el rechazo a los cupos de exportación establecidos por el gobierno, aunque no siempre se expresa abiertamente, y por otro la posibilidad de acceso al precio pleno del trigo por parte de los productores, especialmente a los que poseen menor poder de negociación frente a las empresas multinacionales como son los pequeños y medianos productores.

Tomando como punto de partida el primer reclamo, es útil hacer una breve reseña de la función que tienen los cupos de exportación.

El establecimiento de cupos a la exportación sobre bienes de primera necesidad como es el trigo, tiene como objetivo regular el abastecimiento del mercado interno. Es decir, una vez asegurado el abastecimiento del mercado interno, el saldo producido por encima del cupo puede venderse al mercado internacional.

Si no existiera esta regulación, el precio interno del trigo sería determinado por el mercado internacional y aún siendo un país productor de este bien, pagaríamos por el pan un precio establecido por variables externas. Esto resulta más peligroso en el contexto actual post crisis mundial donde los flujos internacionales de capital se refugian en este tipo de commodities y su precio no refleja necesariamente la escasez del producto.

En nuestro país, los cupos se instrumentan a través de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONNCA), donde deben presentarse las solicitudes de permisos de exportación, para esto deben adelantarse fondos de las retenciones y luego se procede a la comercialización.

Entonces, la función del establecimiento de cupos no es otra más que atender el mercado interno asegurando su abastecimiento y así también se regula el precio del trigo y sus derivados. Es decir que esta medida apunta a defender el bolsillo de los consumidores nacionales, al controlar el precio que pagamos por el pan que tenemos en nuestra mesa.
En segundo lugar, otra de las banderas que levanta la mesa de enlace es la necesidad que tiene el pequeño productor de poder acceder al precio pleno del trigo que produce.

Cuando hablamos de precio pleno, nos referimos al precio de exportación menos las retenciones y costos de embarque. A primera vista el reclamo parece razonable, pero si investigamos un poco más como se compone la cadena de comercialización en nuestro país, salen a la luz otras cuestiones que al menos resultan contradictorias.

Los productores asociados a la Federación Agraria y a Coninagro, siendo en su mayoría pequeños y medianos, debería poder acceder al precio pleno por sus granos a través de sus patas exportadoras: Agricultores Federados Argentinos (AFA) vinculada a la Federación Agraria y Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) vinculada a Coninagro .
Ambas empresas poseen una amplia capacidad de acopio y exportación, por lo cual no debería ocurrir que estas empresas perjudiquen a sus propios cooperativistas pagando un precio inferior al pleno. Es decir, si el reclamo al gobierno se dirige a la posibilidad de acceso a este precio, las mismas empresas exportadoras de aquellos que encabezan la protesta deberían cumplir con este precio y no perjudicar a sus propios productores.

La realidad muestra que estas empresas realizan las mismas prácticas abusivas que las multinacionales como Cargill hacen con los productores más indefensos y con bajo poder de negociación pagando por la producción precios inferiores al pleno. Según declaraciones Fabián Francioni, intendente de Leones, ambas empresas abonan a los productores precios inferiores al denominado precio pleno que reclama la mesa de enlace.

Esta situación nos deja entrever que el objetivo del lock out al menos en sus “lideres” no sería verdaderamente la reivindicación del pequeño productor sino más bien una muestra del poder económico y de intenciones políticas de fondo.
Ahora bien, ya pasamos revista sobre los “reclamos” de la mesa de enlace, veamos que otras políticas ha tomado este gobierno sobre los productores de trigo.

La política para el sector gira básicamente alrededor de los siguientes puntos: En primer lugar se apunta al cuidado del suelo y su rotación con otros cultivos como el maíz, trigo, soja y girasol. El segundo punto es el logro de la siembra de trigo por parte de todos los productores que deseen hacerlo, especialmente en las zonas afectadas por la sequía en el sudoeste de Buenos Aires, para esto se creó el fondo rotatorio para el financiamiento a tasa cero para la compra de semillas y gasoil. En tercer lugar se buscó garantizar un mercado para la producción, con este objetivo se abrieron cinco consejerías agrícolas. También se facilitó el financiamiento a tasa cero para los productores a través de créditos del Banco Nación para costear las erogaciones que implican retener la producción a fin de no vender a un precio inferior al pleno.

Con las políticas mencionadas y el logro de un contexto macroeconómico estable, los objetivos requeridos por el sector se están cumpliendo. Esto refleja una vez más que las verdaderas intenciones del paro impulsado por la mesa de enlace tienen un trasfondo político más que de reivindicaciones sectoriales.

Existe claramente una decisión política de este gobierno de apoyar a los productores y de fomentar la industrialización de la producción primaria para lograr una mayor generación de valor agregado a nuestros productos. No olvidemos que hace una década el sector agropecuario se encontraba desvastado y la mayor parte de los campos estaban siendo rematados.

En palabras del titular del INTA Rodolfo Casamiquela, el mediano productor tuvo este año una rentabilidad que supera en 40% la media histórica del sector. La cosecha de este año es el doble que la de 2009, sin embargo aparecen reclamos vinculados al precio de comercialización, pero este año hay 14 millones de toneladas, el país consume 7 millones, es decir que la mitad es saldo exportable.

En conclusión, los reclamos que originaron el lock out agropecuario que finaliza hoy, tal como los plantea desde la mesa de enlace, quedan al menos sin sustento en la realidad y si bien hay mucho trabajo por hacer, enumeramos algunas políticas activas que se están realizando en beneficio de los pequeños productores y consumidores de nuestro país.

No hay que olvidarse que el Estado debe articular los intereses de todos los habitantes y no sólo los de un grupo de poder concentrado.